Semana Santa en El Salvador
Todos sabemos que es la Semana Santa y la gran importancia que tiene para la feligresía católica en todo el mundo.
El Salvador vive esta " Semana Mayor" con una gran devoción. y su población la muestra desde que inicia la cuaresma.
Hay pueblos que poseen tradiciones que se remontan desde muchos años atrás y año con año tratan de llevar a cabo estas tradiciones con mas fervor.
Pasaquina en el departamento de La Unión tiene una de ellas, la cual se realiza el viernes santo, la cual consiste en llevar la cruz hacia el rio para lavarla, lo hacen en procesión saliendo de la Iglesia Parroquial San Sebastián Mártir hacia el rio; la cruz es cargada en hombros por hombres y ellos mismo lavan la cruz, posteriormente la forran con hojas verdes y regresan a la iglesia.
Chalchuapa (municipio de Santa Ana) Goza de tener tradiciones propias y únicas como: la lavada de la ropa del señor o las procesiones tradicionales en la que los cargadores cargan y caminan descalzos por las calles de la ciudad considerando esto un acto de piedad muy fuerte y especial.
Otra tradición es la de los Talcigüines en el municipio de Texistepeque, se realiza el lunes santo por la mañana consiste en que los Talcigüines van en busca de Jesús y en su recorrido dan de azotes a los que se cruzan en el camino no importando genero ni raza, al llegar el medio día se colocan en la esquina posterior a la iglesia y van apareciendo uno por uno cayendo humillados ante Jesús. Los 19 hombres vestidos con un traje rojo caen al suelo y Jesús pasa encima de ellos, al final se voltean y Jesús da campanadas fuertes y los Talciguines salen corriendo y entran a la iglesia.
Fuente: http://elsalvadorenelmundo.com/que-hacer/semana-santa-salvador-408.html
Si quieres conocer mas : http://elsalvadorenelmundo.com/que-hacer/semana-santa-salvador-408.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario